Estadisticas

miércoles, 8 de marzo de 2023

Conmemoramos el Día de la Mujer con Maldad de Leticia Sierra


 Como ya es tradición, y no podría ser de otra forma, las Casas Ahorcadas nos sumamos a la celebración del 8-M con un encuentro literario con autora. En este caso,  presentando Maldad, la segunda (y hasta el momento, última) novela de la periodista y escritora asturiana Leticia Sierra, propuesta por la infalible y sagaz Cris Marple (pincha aquí, para leer la reseña completa).

 Una niña de 13 años aparece brutalmente asesinada cerca del instituto Manuel Machado de Oviedo, donde cursa estudios de ESO. El comisario Rioseco pone al frente de la investigación del caso al inspector Castro. Por otro lado, el director del diario El Correo le encarga a Olivia Marassa, pareja sentimental del policía, la información sobre este suceso tan mediático. En cuanto se inician las primeras pesquisas la policía descubre que la víctima no es una chica inocente y sospechan que su muerte puede ser consecuencia de su implicación en varios casos de acoso escolar. A la misma conclusión llega la investigación periodística aflorando los secretos que rodean a la víctima y los muchos enemigos que se ha creado por su carácter violento y su actitud despiadada y agresiva hacia compañeros y profesores.

En cuanto se inician las primeras pesquisas la policía descubre que la víctima no es una chica inocente y sospechan que su muerte puede ser consecuencia de su implicación en varios casos de acoso escolar. A la misma conclusión llega la investigación periodística aflorando los secretos que rodean a la víctima y los muchos enemigos que se ha creado por su carácter violento y su actitud despiadada y agresiva hacia compañeros y profesores.

La historia nos aboca a la recurrente pregunta de si la maldad es congénita o influye el entorno, a qué pueden hacer padres y profesores y al controvertido debate de la inimputabilidad de los menores de 14 años.

Los personajes principales, que se conocieron en su novela anterior y tienen una trayectoria sentimental en común, están muy logrados y son completamente creíbles en su papel. Especialmente carismática es Olivia Marassa, una periodista siempre dispuesta a captar la noticia donde esté pero con un gran sentido de la ética profesional, no exenta de esa dualidad que la lleva a colaborar con la policía y a veces a reservarse algún dato que decide investigar por su cuenta en aras de la información.

A la trama adictiva se une un ritmo frenético tanto en el desarrollo de los hechos, el tiempo interno es de 8 días, como por el lenguaje utilizado, directo, sin adornos, que no da tregua al lector y obliga a seguir leyendo.

 

Por todo esto y mucho más, las Casas Ahorcadas se complacen en invitarte a la presentación de Maldad de Leticia Sierrra el viernes 10 de marzo a las 19 H en la Biblioteca Pública Fermín Caballero de Cuenca.

 

Y para abriendo boca antes de la presentación, no te pierdas la entrevista que aquí (https://cadenaser.com/audio/1678106443732/) hicimos a la autora en nuestra sección de Hoy por hoy cuenca, sobre la génesis y el proceso de escritura de la novela.

 

Feliz día de la Mujer, ¡y os esperamos el viernes!


miércoles, 11 de enero de 2023

Hoy por hoy interrogamos a Carlos Salem

 


Este lunes, en  nuestro espacio en la cadena SER, hablamos con el maestro Carlos Salem, autor de Los que merecen morir, la novela que presentaremos el viernes 13 de enero a las 19 h en la sala de préstamo de la Biblioteca Municipal sobre el proceso de gestación de la novela, sobre sus personajes,  su estilo…. Para escucharla, no tienes más que entrar aquí 

 ¡Os esperamos!


martes, 3 de enero de 2023

Presentamos un thriller de Carlos Salem lleno de humor y crítica social

 



Volvemos a la carga, tras el parón navideño, Con la presentación de una lectura refrescante del gran maestro y mejor amigo Carlos Salem, magistralmente reseñada durante el verano por Piluca Martino.

 ¿Siempre ganan los malos? Estafadores, abusadores, traficantes…; todos culpables, todos inocentes para la Justicia, deslizándose por los agujeros que deja abiertos el sistema para quedar impunes. Pero Nadie los ha condenado y Nadie está matándolos. Nadie aplica la justicia de la que han escapado. Ellos son Los que merecen morir y Nadie es su ejecutor. “Me llamo Nadie”, les dice, y les borra los rasgos de la cara y deja un cartel con este mensaje sobre su cadáver.

 No es hasta que aparece la cuarta víctima – el banquero más importante del país - que el gobierno reacciona. Para atrapar a este justiciero Interior resuelve crear la Brigada Especial de Crímenes Internacionales. Creyendo estos crímenes irresolubles, ponen al frente a Severo Justo - un cura metido a policía, con un expediente tan excepcional que lo han tenido que enviar a Bruselas para quitárselo de en medio -, y así tener a alguien a quien endilgarle el fracaso. Severo Justo volverá a Madrid para resolver el caso y suicidarse en cuanto acabe la tarea. 

Severo reúne a su alrededor a la que empiezan a llamar La Brigada de los Apóstoles, un grupo absolutamente friki, cuya tarea es desvelar quién es Nadie y atraparlo. Con mucho humor, ironía y con muchos, muchos juegos de palabras, Carlos Salem nos presenta la trama de esta novela que irá desenredando mientras nos desarrolla a sus maravillosos secundarios.

Pero no menos interesantes son otros personajes que van apareciendo por la novela, los sin techo, los políticos y Madrid. Madrid después de la crisis – esa que dicen que ya pasó -donde en los bares ya no se habla de política.

Esta novela al final, ofrece una enriquecedora crítica política y social a través de un estilo único que te enganchará.

 

Por todo ello y mucho más, Las Casas Ahorcadas te invitan a la presentación de Los que merecen morir, de Carlos Salem, el viernes 13 de enero a las 19 h, en la Sala de Préstamos de la Biblioteca Municipal de Cuenca (Centro Cultural Aguirre)

 Un encuentro que nadie debería perderse, sólo los que merecen morir

lunes, 12 de diciembre de 2022

Jerónimo Andreu gana el III Premio «Paco Camarasa» de novela negra con El sueño del cíclope

 



El galardón ha sido concedido por nueve Festivales literarios: Las Casas Ahorcadas de Cuenca, Getafe Negro, Semana Negra de Gijón, Granada Noir, BCNegra,  Pamplona Negra, el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, Valencia Negra y Aragón Negro

 

 

La novela “El sueño del cíclope, de Jerónimo Andreu, publicada por la editorial Siruela, es la ganadora del III Premio “Paco Camarasa” concedido en su edición de 2022 por los siguientes Festivales literarios españoles: Las Casas Ahorcadas de Cuenca, Getafe Negro, Semana Negra de Gijón, Granada Noir, BCNegra, Pamplona Negra, el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, Valencia Negra y Aragón Negro.

El premio “Paco Camarasa” aspira a seguir honrando la memoria de aquel inolvidable escritor y librero que promovió como nadie el género, apoyó con generosidad a nuevos escritores y regentó durante más de una década la librería Negra y criminal en la Barceloneta. Un lugar mítico que se convirtió en un referente para autores y lectores.

El galardón convocado en nombre de Paco Camarasa nació asimismo con la intención de dar visibilidad al ganador/a e impulsar así su carrera literaria. Este Premio, además de una caricatura del emblemático Paco Camarasa, incluye la invitación para participar en los nueves Festivales responsables de la concesión del galardón, durante sus respectivas ediciones de 2023.

            El ganador de la III edición, Jerónimo Andreu, ha recibido con gran satisfacción la concesión del galardón, y comentado así "El sueño del cíclope”:

“Es una novela a la que le tengo cariño porque me ha permitido acercarme a un género difícil de abordar sin caer en lo paródico, como lo son las novelas de espías. A todos nos gustan las novelas de espías porque son divertidas y, al mismo tiempo, plantean una reflexión sobre las mentiras y los límites al uso de la fuerza. El obstáculo que se nos presenta a los autores españoles para enfrentarnos a este género es que las expectativas están inevitablemente condicionadas por el modelo de espía anglosajón. 'El sueño del cíclope' permite bordear estas convenciones por medio de un protagonista que es medio español y medio británico: Joseph Sánchez nació en Gibraltar, y gracias a eso puede insertarse en una trama propia del MI6 sin dejar de resultarnos un personaje creíble. Su principal seña de identidad es que maneja tanto los códigos de una cultura como los de otra, y su gran problema es que dentro de ninguna de las dos se siente cómodo. Es un mestizo, un tipo híbrido, que a través de su propia biografía y sus deseos nos ayuda a recordar el peso de las mentiras."

 


martes, 22 de noviembre de 2022

Conmemoramos el día contra la violencia de género con Myriam Imedio



El próximo viernes 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género, presentamos la tercera novela de la periodista y escritora Myriam Imedio, La isla más remota del mundo, un thriller psicológico que nos impacta desde las primeras páginas donde la denuncia de esta lacra ocupa un papel importante. Os dejamos con la reseña que hizo Beatriz Hernández.

Todo comienza cuando la psicóloga Lis de Fez ve como una mujer que va sentada frente a ella en el autobús se suicida tras darle las gracias. Es ahí donde comienza una aventura trepidante que pone en duda su cordura, donde nada ni nadie es lo que parece.

Una historia narrada en primera persona, en que la escritora va colocando pequeñas piezas que al final se van a unir sin dejar cabos sueltos. Capítulos cortos, lectura ágil, donde te hace dudar en cada momento qué es lo real y qué es imaginario.

En definitiva, un libro imprescindible para los amantes de los thrillers psicológicos.

 Por todo esto y mucho más, las Casas Ahorcadas se complacen en invitarte a la presentación de La isla más remota del mundo, de Myriam Imedio, el viernes 25 de noviembre a las 19h  en la Biblioteca Pública Fermín Caballero.

Y por si todavía dudas, aquí te dejamos con la entrevista que hemos hecho a la autora en Hoy por hoy, donde nos cuenta cómo escribió esta novela que no puedes perderte.


martes, 25 de octubre de 2022

Te invitamos a leer una mezcla entre Diez Negritos y Lost

 


Merce Portero nos propone una lectura que no es lo que parece, un thriller sobre diez desconocidos asesinados en medio de la nada cuyos personajes, trama y desenlace dejan al clásico de Agatha Christie a la altura del betún, que resultó finalista del I premio Paco Camarasa. Una lectura que ningún amante del género debería perderse, un prometedor autor al que seguir la pista.

En una cabaña que parece caída del cielo, en medio de la nada, aparecen diez personas asesinadas de distintas partes del mundo. Así es como arranca Los Solitarios, de Álvaro Arbina. Nos sitúa en un escenario inhóspito y aislado, en el gélido invierno del norte del estado de Maryland, donde encontramos esta cabaña de color rojo a la cual únicamente se puede acceder por medio de una avioneta. ¿Cómo han acabado ahí? ¿Qué mente criminal y perversa ha podido planear una masacre así? Estas son las preguntas a las que se deben enfrentar la pareja de investigadores encargada del caso, cuyo carácter no puede ser más opuesto: Emeli Urquiza, una policía treintañera de origen vasco que se encuentra en un momento de crisis vital y de pareja, y su compañero de investigación, Francis Thurmond, un personaje peculiar que sorprende con su forma de actuar. Aunque son como la noche y el día, Arbina consigue definir a cada uno de los personajes, dotándolos de una psicología propia, con un antagonismo que facilitará que terminen teniéndose mutuo aprecio. Esta relación es uno de los mayores atractivos de la novela, ya que escapan al arquetipo del investigador y según se les va descubriendo van dejando un mayor poso.

La novela se desarrolla principalmente en dos líneas temporales: la investigación de los crímenes, que es la que marca el tiempo presente, y los flashbacks, que cuentan todo lo sucedido antes de los mismos, narrados como una serie de televisión, y gracias a los cuales podemos conocer mejor a los personajes. Estos saltos temporales marcan el ritmo de la novela y sirven como pretexto para ir encajando las piezas de este puzle. Una novela llena de matices y que conforme se van descubriendo los primeros datos de la investigación nos revelan que la mayoría de los involucrados tiene un oscuro pasado, el cual marcará el devenir de los acontecimientos.

Por todo ello y mucho más, las Casas Ahorcadas se complacen en invitarte al encuentro virtual con Álvaro Arbina

Que se celebrará el 27 de Octubre a las 19 h por Zoom.

Y gracias a la colaboración del servicio de bibliotecas de Castilla-La Mancha, aquí podrás leer gratuitamente la novela en formato digital. Si no sabes cómo hacerlo, en esta página tienes toda la información. Y para tomar parte en el encuentro, bastará con que mandes un correo a casasahorcadas@gmail.com antes del 27 de Octubre a las 17 h contestando a la siguiente pregunta:

 ¿Quién es el culpable de los asesinatos?

 Los acertantes recibirán un correo con el enlace para sumarse al encuentro.

Y por si todavía estás dudando si leer Los solitarios, aquí te dejamos la entrevista que esta semana hemos hecho a su autor en Hoy por hoy, ¡no te la pierdas!


miércoles, 12 de octubre de 2022

Hoy por hoy interrogamos a Jordi Ledesma y José Ángel Mañas



Esta semana, en nuestra sección en el programa de la Cadena SER, tenemos el placer de entrevistar a los autores de En el descuento, que presentaremos este viernes 14 de octubre a las 19h en la biblioteca Fermín Caballero de Cuenca, sobre cómo llegaron a escribir a cuatro manos, por qué han escrito una novela negra sobre fútbol y mucho más.

¿Te lo vas a perder? Solo tienes que entrar aquí  ¡¡y no faltar a la cita el viernes!!