Estadisticas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Dos negritas, dos psicothrillers


La chica del tren, Paula Hawkings.
Por Leonilde Álvarez.

Paula Hawkins nació en Zimbabue, se mudó a Londres en 1989, donde trabajó como periodista. Este libro es reciente, de este mismo año y habla de la pérdida, de la mentira y de las cosas cotidianas que pueden llevar a un asesinato.

Es un thriller psicológico que se desarrolla en la periferia de Londres, con la ventanilla del tren de las 8.04 como punto de observación de su protagonista Rachel. Una treintañera, divorciada, con problemas por el alcohol, sin trabajo, que echa de menos la vida que tuvo y que perdió. Una mujer que imagina las vidas que ve desde el tren en los adosados que lo flanquean y que a través de la desaparición de una de las mujeres que observaba va a descubrir los engaños que rodean sus vidas, frustrada por su incapacidad de recordar lo que ocurrió la noche clave, mientras su vida es una sucesión de mentiras que no puede controlar.

Nos habla de la veracidad de nuestros recuerdos y de la vulnerabilidad que se siente cuando no puedes confiar en ellos o cuando no puedes recordarlos.

El libro tiene una narrativa clara, al principio un poco lenta, que se va acelerando hasta el final. Hay dos líneas de tiempo y varias narradoras. Los personajes que en su inicio parecen normales, por la presión psicológica resultan cada vez más repulsivos, pero a la vez más reales.

Es un libro que se lee fácil, que entretiene y si habéis tenido alguna vez lagunas mentales u olvidos os dará que pensar.



Ópera Magna, Vicente Marco.
Por Almudena Torrijos.

Esta novela, ganadora del XXIX Premio Jaén de Novela, está Calificada como  “thriller psicológico”. Sobrevuela el mundo de premios literarios (tan conocido por el autor) y el mundo íntimo y familiar de una pareja. La novela relata el encuentro de dos autores en el momento de recoger un premio. Mando Benavides, ganador del mismo y su mujer, Aina, son abordados por Diego Leonarte, finalista del galardón.

La incursión de Diego en la vida de Mando es la misma que la de una gota de agua en medio de una roca: firme, certera y lenta pero imparable.

Diego quiere ser amigo incondicional de la pareja, ¿qué hay de malo tener un amigo fiel y dispuesto a todo por ti?.

La novela está escrita en primera persona, lo que aumenta la tensión psicológica y el entramado inexplicable de sensaciones que el autor siente y que son incomprendidos a su alrededor. Esta forma narrativa nos acerca a la atmósfera asfixiante que vive el protagonista; a esto le ayudan los diálogos cortos y apropiados, las frases breves y certeras que no se pierden en descripciones banales ni pomposas construcciones gramaticales.

Entrar en la mente de Mando, vivir su angustia y sentir sus celos, puede llegar a hacernos entender las oscuras naturalezas que a veces rondan al ser humano.


La novela está bien desarrollada, construida con ritmo ágil y con un final digno del Premio Jaén de novela.

Si aun dudas si leerlo te contaré que el final es inesperado para los que no tienen una mente retorcida y capaz de vivir "vidas paralelas".

martes, 15 de septiembre de 2015


"Un hombre", de Oriana Fallaci.
Por Sierra Soria
Este libro nos narra la vida del inclasificable Alekos Panagulis, desde su atentado fallido a Papadopoulus en la dictadura de los coroneles en la Grecia de 1968, hasta su muerte en extrañas circunstancias en 1976.
Como es un libro muy extenso (casi 500 páginas), mi recomendación para el club se ciñe a la primera parte del libro: desde el atentado hasta su salida de la carcel, lo que abarca los cinco años de prisión.
 Pero ¿por qué una biografía en un club de novela negra?:
- Porque la realidad supera con creces a la ficción y es mucho más rica en matices.
- Porque lo que se nos narra es brutal pero no necesitamos quitar los ojos del libro para descansar del horror, sino que el libro nos atrapa, nos arranca la sonrisa e incluso la carcajada.
- Porque el personaje lo merece, es un hombre entre un millón
- Porque nos muestra el valor de la voluntad por encima de todas las tiranías.
- Porque a la que suscribe le ha encantado y os lo cuenta, así que leed y juzgad.
  

Sangre de barro, de Maribel Medina.
Por Aurelia Martín Mayordomo.

Esta historia comienza en Les Diablerets, un pueblo situado en los Alpes suizos. En este pueblo se encuentra un centro de alto rendimiento para atletas profesionales.

Úna Kovalenko está en su habitación disfrutando, a través de la ventana, de la belleza del anochecer y se prepara para acostarse. Cuando llega la noche cerrada Úna duerme profundamente y ya no despertará. No acude a los entrenamientos, van a buscarla y la encontrarán muerta.

Maire Gallagher recibe la noticia de la muerte de su hija y queda hundida sin saber cómo reaccionar ante la noticia. Lo único que se le ocurre es llamar a Thomas Connors, su primer amor de la adolescencia, para que gestione la repatriación a Irlanda del cadáver y recoja las pertenencias de su hija. Thomas Connors es psicólogo criminalista, trabajó de perfilador psicológico de asesinos para el FBI de New York y ahora trabaja en Lyon para Interpol como enlace con la ONU.
En el tiempo que Connors está haciendo los trámites de reconocimiento del cadáver y la repatriación de Úna, muere otra atleta en el mismo centro de alto rendimiento. Y también pertenece a la Federación Rusa.
Laura Terraux, la forense encargada de las autopsias, se alarma ante la muerte de estas jóvenes. La muerte súbita solo le permite certificar muerte natural pero se salen de las estadísticas. Laura contacta con Thomas, y le plantea las dudas que tiene sobre estas muertes. A partir de aquí comienzan una investigación conjunta que les va descubriendo un mundo inquietante y muy peligroso.
Paralelamente a la investigación, viviremos el proceso de transformación que vive Janik Toledo, otro atleta que vive en el mismo centro. Janik es un joven con muchas ilusiones por triunfar como corredor de medio fondo, que se ve obligado a enfrentarse a la realidad del doping dentro del deporte de élite si quiere llegar, algún día, a estar dentro del grupo de los mejores del mundo.
Con un buen estilo narrativo y mucha sutileza, Maribel Medina, nos va poniendo anzuelos donde va picando nuestra curiosidad e interés por desentrañar los secretos de esta historia, creando una lectura adictiva página tras página que me ha mantenido clavada a la lectura. Una prosa sencilla y directa, en la que abundan los diálogos, nos permite una lectura ágil y muy amena.
El/la que se anime a leer esta novela, cuando pase algo más de la mitad, puede tener la sensación de que ya sabe cómo se va a resolver toda la historia porque da la sensación de que es un argumento predecible, pero nada más lejos de la realidad. Igual que he contado que Maribel Medina nos va poniendo anzuelos sutiles y nos vamos enganchando a la lectura casi sin darnos cuenta, con el desenlace de la historia pasa algo parecido, va girando el argumento poco a poco hacia un final que no sospechaba y que me ha sorprendido. Un final perfecto como reflejo de la realidad.
El eje argumental es el doping en el deporte profesional. La autora aporta una gran cantidad de datos, tanto económicos como de productos y técnicas para esta práctica, la importancia y poder de la industria farmacéutica y lo que me ha inquietado más, porque de verdad es muy inquietante, es en qué punto se encuentran la investigación y hacia dónde va en el descubrimiento y desarrollo de productos para la creación de atletas sobrehumanos. Creo que la novela tiene un gran trabajo de documentación.


domingo, 6 de septiembre de 2015

DOS RECOMENDACIONES DE LA TRIBU


El asesinato de Pitágoras, de Marcos Chicot.
Por Aurelia Martín Mayordomo.

El anciano filósofo Pitágoras, uno de los hombres con más poder de su época, está a punto de elegir un sucesor entre sus discípulos. Para ello, ha decidido organizar reuniones donde poder observarlos y tomar la decisión, que marcará el futuro de la escuela pitagórica.

Pero en la 1ª, muere asesinado uno de los discípulos, por lo que Pitágoras contrata al investigador egipcio Akenon, que junto a la enigmática hija de Pitágoras, tratarán de descubrir quién es el asesino.

Una historia muy bien contada, con un argumento de novela histórica y novela negra donde tienen protagonismo las matemáticas y la filosofía. Con prosa sencilla y muchos diálogos, el autor consigue que su lectura sea amena y emocionante, y el interés aumenta cuando descifras los enigmas y asesinatos, cuya resolución depara una sorpresa final.


No mires atrás, de Karim Fossun
Por Leonilde Álvarez

 Karin Fossum, nacida en 1954 en Sandefjord, Noruega, es una autora de la narrativa policíaca escandinava. Su estilo se centra en la introspección y las motivaciones psicológicas de los personajes que protagonizan las historias criminales.

Esta novela fue publicada en España en 1999 por Editorial Grijalbo. Es la segunda de la serie del inspector Sejer, el cual utiliza la intuición y el trabajo en la calle, ya que sabe que los asesinos son gente como los demás.

 Desde el inicio nos despista e intranquiliza con la desaparición de una niña de seis años y la aparición de una adolescente muerta en la orilla de un lago. No parece haber motivos para la muerte de una buena chica, deportista y trabajadora a la que todo el mundo quería. Pero a medida que avanza la novela vamos descubriendo el sórdido pasado de algunos vecinos del pueblo y como los problemas psicológicos condicionan la vida de las personas.


La forma de escribir de la autora hace que el principio y el final abierto de la novela formen un círculo de pesadilla.

Si tienes curiosidad por el paraíso natural y social nórdico, del que tanto hemos oído hablar, en esta novela la autora describe las diferencias entre la vida rural y urbana, y nos muestra como los diversos tipos de familias respetan la forma en que cada uno de sus miembros quiere desarrollar su existencia.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

And the winners are….


Antes que nada, dar una vez más las gracias a todos los que habéis hecho posible este proyecto:

A RNE, especialmente a Javier Capitán, por apostar por este desconocido.

A Destino, Dolmen y Alrevés, por extender las rebajas a Amazon.

A Lorenzo Silva, Joe Álamo, Alexis Ravelo y Víctor del Árbol por el apoyo y la amistad dentro y fuera de las ondas.

Y a todos los que con vuestros comentarios, habéis dado vida a este blog durante estas seis intensas semanas. Mención especial, a Silvia, por seguirnos desde Suecia.

 
Y sin más dilación, ahí van los tres ganadores del sorteo  de los lotes de novela negra en riguroso desorden de lista….

Juanjo Muñoz, de Yecla (Murcia)
Dolores Blanco, de Las Palmas de Gran Canaria.
Rosa Olivares, de Bargas (Toledo)
 
Felicidades a los ganadores, y muchas gracias a todos.

Pero no os marchéis muy lejos, ¡que el blog no cierra por el fin de vacaciones!

Besos, abrazos, ¡y nos vemos en los comentarios y la ciudad del crimen!

lunes, 24 de agosto de 2015

MARCHANDO UNA DE PREMIOS


¿Habéis hecho los deberes este verano? ¡Entonces os merecéis un premio!

¿Qué os parece un lote de cuatro libros de los autores que hemos leído?

 Hay tres para sortear entre los que mandéis un correo a casasahorcadas@gmail.com respondiendo a las siguientes preguntas:

 
¿Primera: ¿Quién es la doncella en la niebla de la novela de Bevilacqua y Chamorro?

 

Segunda: ¿De qué famoso grupo de música es el concierto al que asiste Tom Z Stone Al final de la novela?

 

Tercera: ¿Qué dos personajes se encuentran por casualidad al acabar la estrategia del pequinés y dónde?

 

Cuarta: ¿Qué es y a quién pertenece La tristeza del samurái?

 

Quinto: ¿has participado en los encuentros por Twitter? En caso negativo, ¿por qué?

 

Sexta ¿Cuántas novelas negras calculas que has leído aproximadamente este último año? (Sin contar las cuatro del club de lectura, por supuesto).

 

Séptima: Si tienes algún menor a cargo, dinos su edad, sexo y el número de libros que ha leído a lo largo del último mes.

 

Octava: Valora del 1 al 10 el club de lectura, y dinos lo que más y lo que menos te ha gustado y por qué.

 

¡Tenéis hasta el 31 de Agosto! los ganadores se harán públicos el 1 de septiembre.


Aunque si quieres conocer los finalistas y el ganador del Tormo Negro de este año, no tendrás que esperar tanto… sólo que escuchar el programa de hoy.

 
 


Más información sobre la obra ganadora, en esta estupenda reseña.

jueves, 20 de agosto de 2015

Las aventuras de Alfred y Agatha, de Ana Campoy





 
 
¿Tienes más de diez primaveras? ¿Te molan las novelas de misterio? Entonces ¡“Las aventuras de Alfred y Agatha están pensadas para ti!

Londres, principios del siglo XX. Alfred Hitchcock, un chico solitario aficionado a inventar artilugios, es castigado a pasar una noche en comisaría después de que uno de sus chismes enfurezca por enésima vez al señor Fisher.

 Será allí, donde por boca de un prisionero injustamente condenado, escuche hablar por primera vez de Agatha Miller, una avispada niña rica que posee su propia agencia de detectives, y de la misteriosa desaparición de los pájaros Ester, unas joyas aladas de valor incalculable.

Y eso es sólo el principio, porque con ayuda de la traviesa perrita y del paciente criado de Agatha, los dos amigos correrán mil y una aventuras repletas de personajes reales como Sir Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, y de guiños a las películas del “mago del suspense “y las obras de la “reina del misterio”, que harán que hasta los mayores se lo pasen como enanos.

 Más sobre Alfred y Agatha, en su página web:
        http://www.alfredagatha.com/autora.html

lunes, 17 de agosto de 2015

Último libro: La tristeza del samurái, de Víctor del Árbol.



 

 Una exitosa abogada que agoniza durante el 23-F, una mujer desaparecida tras orquestar un atentado contra su marido falangista en plena postguerra y la hija adolescente de un inspector secuestrada en los albores de la Transición.

Tres mujeres, tres familias, tres Españas ligadas por una compleja historia de secretos, mentiras y pecados heredados durante generaciones.

 
Estos son algunos de los ingredientes de “La tristeza del samurái”, de Víctor del Árbol. Un thriller literario de ambientación histórica traducido a más de una docena de idiomas, Premio a la mejor novela negra europea de la revista Le point y un verdadero fenómeno en Francia, con más de cien mil ejemplares  vendidos.

Si queréis saber si sigue triste el samurái después de tanto éxito, no tenéis más que escuchar a su autor.


 
 Y para empezar esta adictiva novela, esta semana, como hemos tenido problemillas técnicos, gracias al autor y la editorial, ¡a este libro invitan  las Casas!

 No tenéis más que escribir a Iperdigo@alreveseditorial.com para que os manden con el Epub completamente gratis.

Y no olvidéis que Víctor responderá a todas vuestras preguntas y comentarios el lunes que viene a las 12 en el hashtag #laletraconsangreentra.

 
¡Ánimo! Que este es el último libro de nuestro club y la semana que viene explicaremos qué tenéis que hacer para participar en el sorteo de tres lotes de ejemplares de los autores que hemos leído.

Una pista: ¡Tendréis que haber leído las cuatro novelas presentadas!