Estadisticas

domingo, 14 de septiembre de 2014

UNA DE NOIRNOTICIAS


 

Para ir calentando motores antes de la primera presentación  del curso, qué mejor que una de  noirticias de última hora:
 
-Alexis Ravelo, flamante Hammett 2014, se ha soltado la melena (y con el corte que gasta, tiene mérito) y acaba de hacer público que la apasionante novela  de M. A. West que hace unos meses recomendamos, “El viento y la sangre”, en realidad es obra del entrañable canario negro. Y tanto se curró la movida….¡que hasta le creó una biobibliografía a su pseudónimo! Para saber por qué y más, echad un vistazo a esta estupenda entrada (http://alexisravelo.wordpress.com/).

 
-Acaba de salir a la calle  “La Revolución secreta” (Al revés editorial, 2014), la nueva novela del hiperactivo e hipercreativo Claudio Cerdán, que antes de mudarse a la fría Suecia (donde amenaza con buscar la tumba de Larsson y aliviar sus tripas sobre ella) nos traslada a una gélida y remota aldea siberiana en plena revolución rusa para esclarecer unos sanguinarios asesinatos que los paisanos  atribuyen al demonio y el maestro, un misterioso cazador de monstruos con alzacuellos, asegura  que son obra de un licántropo. Una novela tremendamente transgresora y maravillosamente pulp, a caballo entre la fantasía, la historia y el crimen, repleta de acción y giros inesperados, con la que el yeclano negro vuelve a asombrar a propios y extraños por su imaginación desbordante y versatilidad estilística. Imprescindible.

 

-Y para terminar…. una de premios: durante las últimas semanas se ha hecho público el ganador del VIII premio RBA , que en esta ocasión ha recaído sobre el británico Lee Child por la décimo novena entrega (seguro que bajo plica) de la exitosa serie protagonizada por Jack Reacher; el XVII premio Francisco García Pavón  que ha ido para Alfonso Vázquez por  su novela de intriga y humor “Crimen on the Rocks”, El XVIII premio Ciudad de Getafe con el que se ha alzado la escritora y filósofa argentina (mezcla explosiva donde las haya) Solange Camaüer , por la obra “Sabiduría elemental”,  y el II premio de la diputación de Valencia que ha conseguido nuestro querido Juan Ramón Biedma con un pastiche holmesiano en clave gótica con el perturbador título “Tus magníficos ojos vengativos cuando todo pase”.

 

Y ahora que sólo queda un premio por fallar, todo el Planeta editorial   se ha puesto mirando pa Cuenca preguntándose… ¿y el Tormo? . ¿Quién será el Tormo Negro 2014?

El veredicto… el 4 de Octubre.

miércoles, 27 de agosto de 2014


LA ÚLTIMA TUMBA
ALEXIS RAVELO
PREMIO “GETAFE NEGRO 2013”
  Por Luis Clemente


 La novela plantea el desarrollo del concepto crueldad en sus diferentes caras dentro de una línea difusa, por la que igual el odio se descarga directamente sobre las víctimas, como en lo que éstas representan, y que a la postre, será el vehículo que intente restituir el desequilibrio de un sistema corrupto, saltándose En este caso a los emblemáticos defensores del pueblo, como policías, detectives, abogados y periodistas, protagonistas en los inicios de la novela negra. Todo ello montado con un estilo literario que no permite digresiones y que encamina al lector por una serie de escenas y secuencias que no dan lugar al descanso, y que si a eso le sumamos que no se trata de un libro “milhojas”, nos encontramos que en un abrir y cerrar de ojos, nos hemos puesto en la última página, cosa que es de agradecer.

El argumento nos presenta a un excarcelado en Las Palmas (novela con territorio), “donde los pobres fingen ser de clase media y los privilegiados se disfrazan de proletarios y que pasar de la completa miseria al de la más absoluta opulencia es solo cuestión de caminar por los barrios que pueblan sus laderas”. Aquí, Adrián Miranda, nada más salir del talego, va a investigar por su cuenta quién fue el autor del crimen que se le imputó y que le llevó al trullo durante vente años, los mejores de su vida. Es un personaje muy bien diseñado y mejor llevado al papel, con un enfoque en donde el aspecto psicológico prima, pues, sin llegar al bipolarismo, se puede hablar que en él confluyen dos tipos muy diferentes: uno el que se reinsertó modélicamente en la prisión y el otro, el macarra que de repente se apodera del primero. Dos tipos que el mismo reconoce que son incontrolables y que ambos desembocarán en la venganza, porque si, a veces, el discreto, el que lee a Galdós y para quien “Misericordia” está escrita para los de abajo y que no hace falta ser culto para entenderla (al contrario son los de arriba quienes no la entienden), llega a pensar en renunciar y reconstruir la vida, el otro, el impulsivo, se le echa encima, y viceversa, cuando el macarra piensa que no merece la pena seguir, el intelectual le insufla odio y rabia. Todo ello se enmarca en un baile de políticos, policías corruptos (aspecto éste que ya lo incluyó el autor en su anterior novela, “la estrategia del pequinés”), pelotazos urbanísticos y, particularmente, sus consecuencias más inmediatas: ensanchar el abismo entre ricos y pobres, y en una segunda visión, la dramática vigencia de los estragos de la droga en el mundo suburbial y, de paso, la situación de penados condenados injustamente. Pero no conviene entrar en detalles argumentales, porque cada uno de ellos puede destripar el suspense que esconde la obra. Y, a pesar de que saber el quid de la cuestión no es lo más importante (lo importante es la trama social que se encaja en los hechos en sí, conviene que el lector aborde virginalmente la lectura y que disfrute con el misterio.

El resto de los personajes también los podemos contemplar desde diferentes planos, con lo que el lector puede darse una idea precisa de sus físicos y personalidades, pero, es obvio que no llegan a dibujarse con la definición que requiere el protagonista. Quizá, el que más puede conectar con el lector sea Tomás, hermano de Adrián, que, a pesar de chupar poca tinta, su fidelidad le dé el tono melodramático que requieren estas obras para compensar la violencia que llevan, tanto de manera explícita como implícita.

Finalmente, apuntar que, dentro del estilo, cabe destacar el ritmo con descripciones sobrias pero suficientes, el lenguaje adecuado con cierto regusto de localismos, el diálogo que en los momentos finales alcanza un alto nivel de viveza, y la primera persona narrativa que, a modo de diario o cuaderno de notas, le imprime fuerza y verosimilitud. Y si bien, puede dudarse que un ex macarra pudiera conseguir el nivel literario que se presenta al lector, también podemos pensar de algún filtro intermedio, pues en los momentos finales, Adrián se excusa ante la posibilidad de que se pudieran dar errores gramaticales en el relato. Son dignas de mención sus reflexiones acerca de la familia, la educación, de los políticos, de la cárcel, de la falsedad social y, en especial, de la violencia, motivo fundamental de la novela, por la que nos presenta al crimen como un medio y no como un fin, y a las personas como seres a quienes bien merece “la pena hacerles daño para conseguir dinero, poder, satisfacción sexual o que te dejen dormir tranquilo”.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Fiat lux, una revista escrita por y para incondicionales del crimen.



Hace poco poco tiempo, en una ciudad bastante bastante lejana llamada Gijón, conocí a un periodista muy muy atípico … un periodista de sucesos .
 Se llamaba (y por fortuna todavía lo hace) Javier Manzano, y formaba parte (y espero que por mucho tiempo lo haga) de la revista Fiat lux. Un tipo callado y discreto para tratarse de un plumilla (que uno está acostumbrado a pegarse por el micro con proverbiales mudos del gremio como Salem y Márquez), pero que cuando habla sube el pan y no baja por la garganta, como cuando nos dio una pequeña clase (teórica, por suerte) de cómo envenenar al prójimo y no morir en el intento, con mi vaso de agua como ejemplo.
 Y claro, después de semejante demostración, a ver quién es el guapo que le dice que no colabora con la web de su revista y no le echa un vistazo a su último número….
Un número con mucha chicha y bastante ketchup, más crímenes por página que Cosecha Roja y más interesante que la “Muy interesante” escrito por y para incondicionales del crimen, que me ha hecho caer rendido a sus pies ….¡y  sin cianuro! 
Cómo no rendirse ante una revista que conjuga artículos tan curiosos como el que versa sobre las técnicas policiales para la prevención de la delincuencia con reseñas tan estupendas como la que el gran Carlos Zanón dedica a la última novela del maestro  Julián Ibáñez (por cierto, quedaros con sus nombres, que si nada lo impide, el próximo curso serán víctimas de las Ahorcadas), una entrevista con una agente especializada en la caza de fugitivos con otras con autores de novela negra de primer nivel, la delirante biografía del monje Shaolin de Bilbao con la de un anarquista navarro que a punto estuvo de colapsar un banco alemán,  reportajes sobre el facineroso día a día  de bandas de ladrones colombianas que operan por todo el mundo con una apretada agenda con los eventos negroculturales más importantes del país.
Por eso, ¡ya  estoy maquinando el desembarco de Fiat Lux por las Ahorcadas!
¡Me pido beber del mismo vaso que Manzano!
Por las moscas…y las lombrices.


lunes, 11 de agosto de 2014

¿QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO PREMIO PLANETA?

Tribu, como ya es costumbre al finalizar el curso,  el señor de Planeta y amo del Mundo editorial patrio os necesita.
Como muchos sabéis, después de que el Tormo Negro, que distingue a la mejor novela criminal leída por las Casas Ahorcadas, recayera en Lorenzo Silva primero y en Víctor del Árbol después, en los mentideros se rumorea que el señor Lara confía en  nuestro criterio.

Así pues, os recuerdo los finalistas del Planeta 2014, en riguroso orden de lectura:



Alexis Ravelo, por “La estrategia del pequinés”.


J. E. Álamo, por “El enviado”.


Jon Arretxe, por “Shahmarán”.


David Llorente, por “Te quiero porque me das de comer”.

jueves, 31 de julio de 2014

Las negritas recomiendan….




Todo lo que muere, John Conolly.
Por Leonilde Álvarez Guijarro.

Charlie Parker, inspector de policía de Nueva York, encuentra a su mujer y a su hija salvajemente asesinadas. La policía no encuentra al asesino y él cargado de sentimientos de culpa y venganza se convierte en un detective que se ve inmerso en los casos más escalofriantes de violencia, crimen organizado y maldad de unos asesinos en serie que viven entre nosotros y que “matan porque pueden”. Buscando al asesino de su familia se encontrará con casos y situaciones muy violentas y un poco ultraterrenas, al parecer desconectadas entre sí, que al igual que un puzzle que hay que ir encajando le llevarán al asesino de su familia y  poco a poco le darán un motivo para seguir viviendo.
No me gusta la violencia, entonces ¿cómo pude aguantar esta novela negra, gore, horrorosa y con toques de ultratumba?
Solo puedo alegar que la historia me enganchó, que el autor utiliza un lenguaje ágil, en el que no reparas, para que te identifiques con unas personas a las que les suceden terribles desgracias; que la trama se bifurca en muchas otras tramas que se entrelazan para no dejar que el lector se desentienda del problema de Charlie Parker, el detective protagonista de esta serie de novelas negras,  dando un golpe de gracia en un final donde todo converge.
Si te gustan las novelas largas, con mucha trama y acción, esta no te la pierdas. Eso sí , menos mal que sucede en Estados Unidos, que nos pilla un poco lejos y nos permite leer con distancia sobre terribles asesinos y horrorosos acontecimientos como las desapariciones de niños, que también ocurren por estos lares. Incluso si lees por encima los pasajes más gore no podrás librarte de la depresión que te pillará cuando la acabes.
Dicho lo cual, ¡estoy deseando tener valor para empezar la siguiente!





La noche a través del espejo, Fredric Brown.
Por Mª Sierra Soria Fernández

Doc es un enamorado de los libros de Lewis Carroll y del ajedrez, director de un semanario en una pequeña población de Illinois, que sueña con poder publicar al menos una noticia de verdad en toda su vida.
Y los sueños se cumplen.
Durante una noche de primavera, las noticias se sucederán sin pausa: la realidad parecerá ficción y la ficción se hará realidad, emulando a los libros de Alicia.
No es una novela policíaca al uso, aunque tenga gansters, muertos, tiroteos y mucho alcohol.

Novela original en su trama disparatada, escrita con un gran sentido del humor y apta para todos los públicos; gustará a todos aquellos que quieran descansar de mentes perturbadas y casquería.

miércoles, 2 de julio de 2014

Crónica de una presentación largamente anunciada




                        



La gente que asiste a los clubes de novela negra son un poco peculiares: la gente que asiste a los clubes de novela negra no comen solos, y dan a probar su plato antes de catarlo, por si está envenenado: la gente que asiste a los clubes de novela negra limpian sus casas ellos mismos, no quieren mayordomos. Cuenca, 20 de junio: previsión meteorológica: calor de cojones durante el día, para que salgas en manga corta, y luego por la noche se te pongan como canicas: 100% de posibilidad de lluvia si lo haces sin paraguas. AVE procedente de Madrid-Atocha, con destino Valencia Joaquín Sorolla, acaba de hacer su entrada en la estación. David Llorente, autor de culto nacido en Carabanchel, llega a la ciudad del crimen con ganas de comerse el mundo, y de abrir boca con algo más nutritivo. El enviado, de J. E. álamo: La estrategia del pequinés, de Alexis Ravelo: Te quiero porque me das de comer, de David Llorente. Menú degustación del Mesón las Casas Colgantes: Ajo Arriero, Morteruelo, Zarajos, Alajú, Resolí. David Llorente, autor de culto nacido en Carabanchel, come a dos carrillos en un restaurante para guiris frente a la catedral, y al revés que otros autores de dicha editorial, no está a punto de descomer después de cruzar el Puente San Pablo. La gente que asiste a los clubes de novela negra colecciona crímenes perfectos, por si sus parejas se hacen seguro de vida: la gente que asiste a los clubes de lectura de novela negra salen con un libro de Larson en el bolso, para usarlo en legítima defensa si les atracan: La gente que asiste a los clubes de lectura de novela negra saben quién es el asesino con sólo leer el nombre del autor. Victoriana, Ana prima, Amparo,  Amelia, Guillermo, Paqui, Cris Marple, Noemí, José Ángel, Elena, Maribel, Aurelia, Ana María, Pablo. Oiga. Qué. Y a qué vino David Llorente. ¿Has visto donde estamos? Sí, en el blog de las Casas Ahorcadas. Entonces, ¿a qué crees que vino? A hacer turismo, ¿no? Expulsado del club. David Llorente, autor de culto nacido en Carabanchel, entra en el salón de la biblioteca municipal y flipa, aunque es viernes de puente, más de cuarenta personas  le escuchan atentas , y más de la mitad comentan el libro con interés. Almudena, Sierra, María José, Paqui, Ana Oviedo, Lourdes, Pilar historia, Juana, Manolo, Miguel, Jorge. Ensalada de ventresca, merluza al horno y tarta de queso. David Llorente, autor de culto nacido en Carabanchel, llega al restaurante agotado pero feliz, ha firmado treinta y muchos ejemplares. Shamarán, de Jon Arretxe: Con todo el odio de nuestro corazón, de Fernando Cámara: Te quiero porque me das de comer, de David Llorente. La gente que asiste a los clubes de novela negra usa guantes para leer los libros de la biblioteca, por si las moscas y los cianuros: la gente que asiste a los clubes de novela negra no se echan la siesta, por si el sueño es eterno: la gente que asiste a los clubes de novela negra son donantes de sangre ajena.  Después de los postres, se anuncian los finalistas del Tormo Negro David Llorente, autor de culto nacido en Carabanchel, es uno de ellos.









Te queremos porque nos das de leer.

Así que, tendrás que volver. 



jueves, 12 de junio de 2014

¡Todo Christi a las Ahorcadas!



Para ir abriendo boca…. qué mejor que hincarle el diente a las 50 primeras páginas de esta delicatessen, haciendo Clik aquí
Si después de este aperitivo te vas de puente, será para darte un par de corpus christis bien dados.
Y sin bendecir.