Estadisticas

lunes, 4 de agosto de 2025

 


Vuelve el finalista del Tormo Negro

Vuelve Pere Cervantes, el autor que nos encandiló con El chico de las bobinas, que a punto estuvo de alzarse con nuestro premio. Y lo hace con una precuela espiritual de ésta que ningún amante de la literatura debería perderse. Y si no me creéis, mirad lo que dice nada más y nada menos que una de nuestras socias fundadoras y pilar básico del club, la gran  Ampaoirot.

 

 

Me olvidé del cielo, de Pere Cervantes

Por Amparo Prados

 Son los años 20 del siglo pasado en Barcelona. Allí regresa Basi Bosc, convertido ahora en policía, tras haber dejado atrás su barrio de infancia, el distrito V. Un barrio marginal donde la pobreza, la prostitución y las drogas conviven con la lucha por la supervivencia.

 Basi vuelve con la misión de encontrar a la hija de un importante industrial, secuestrada en un cine. Pero ese caso no solo lo lleva por los rincones más oscuros de la ciudad, sino también por los de su propia memoria.

El reencuentro con su pasado es inevitable. Vuelven a su vida los rostros, las voces y los silencios de quienes compartieron con él una infancia marcada por la precariedad y el abandono. A medida que avanza en la investigación, Basi no solo trata de resolver un crimen, sino también de reconstruir su identidad, enfrentándose a los traumas que lo empujaron a huir a Madrid años atrás.

Pere Cervantes nos sumerge con gran sensibilidad en un retrato vibrante de la Barcelona más sórdida, con una ambientación minuciosa que mezcla realidad y ficción de forma natural. Su pluma, ágil y evocadora, nos hace transitar por las calles del barrio chino, sentir el peso de la época y conocer de cerca a personajes que respiran verdad, complejidad y humanidad.

Una de las grandes virtudes de esta novela es cómo el autor logra que el lector se sienta parte del entorno, como si formara parte de esa pandilla del pasado de Basi, como si hubiera recorrido también esas calles estrechas y peligrosas.

Además, tanto la literatura como el cine tienen un papel importante en la historia. No son solo referencias culturales, sino elementos clave en la vida emocional de los personajes, que encuentran en ellos una forma de resistir, de soñar y de sobrevivir. Son, en cierto modo, su manera de no olvidarse del cielo.

Me olvidé del cielo no es solo una novela negra con tintes históricos. Es una historia sobre el regreso, la culpa, la redención y la posibilidad —o no— de cerrar heridas del pasado. En esta obra encontramos personajes que ya conocemos de su libro “El chico de las bobinas, ambientado años después. Estos libros tienen vínculos pero son independientes, sus obras anteriores tocan temas muy distintos.

Una obra madura, profunda y emocionante que confirma a Pere Cervantes como uno de los autores más sólidos y sensibles del panorama actual. Pere empezó compaginando su carrera literaria con su trabajo como policía de delitos informáticos, actualmente está dedicado a la escritura. Me encanta ver cómo ha crecido desde que lo conocí en sus inicios, como evoluciona y cambia de registros ganando con los años, a esperar la próxima.