Las
negritas recomiendan….
Todo
lo que muere, John Conolly.
Por
Leonilde Álvarez Guijarro.
Charlie
Parker, inspector de policía de Nueva York, encuentra a su mujer y a su hija
salvajemente asesinadas. La policía no encuentra al asesino y él cargado de sentimientos
de culpa y venganza se convierte en un detective que se ve inmerso en los casos
más escalofriantes de violencia, crimen organizado y maldad de unos asesinos en
serie que viven entre nosotros y que “matan
porque pueden”. Buscando al asesino de su familia se encontrará con casos y
situaciones muy violentas y un poco ultraterrenas, al
parecer desconectadas entre sí, que al igual que un puzzle que hay que ir
encajando le llevarán al asesino de su familia y poco a poco le darán un motivo para seguir
viviendo.
No
me gusta la violencia, entonces ¿cómo pude aguantar esta novela negra, gore,
horrorosa y con toques de ultratumba?
Solo
puedo alegar que la historia me enganchó, que el autor utiliza un lenguaje
ágil, en el que no reparas, para que te identifiques con unas personas a las
que les suceden terribles desgracias; que la trama se bifurca en muchas otras
tramas que se entrelazan para no dejar que el lector se desentienda del
problema de Charlie Parker, el detective protagonista de esta serie de novelas
negras, dando un golpe de gracia en un
final donde todo converge.
Si
te gustan las novelas largas, con mucha trama y acción, esta no te la pierdas.
Eso sí , menos mal que sucede en Estados Unidos, que nos pilla un poco lejos y
nos permite leer con distancia sobre terribles asesinos y horrorosos
acontecimientos como las desapariciones de niños, que también ocurren por estos
lares. Incluso si lees por encima los pasajes más gore no podrás librarte de la
depresión que te pillará cuando la acabes.
Dicho
lo cual, ¡estoy deseando tener valor para empezar la siguiente!
La noche a través del espejo, Fredric Brown.
Por Mª Sierra Soria Fernández
Doc es un enamorado de los libros de Lewis Carroll y
del ajedrez, director de un semanario en una pequeña población de Illinois, que
sueña con poder publicar al menos una noticia de verdad en toda su vida.
Y los sueños se cumplen.
Durante una noche de primavera, las noticias se
sucederán sin pausa: la realidad parecerá ficción y la ficción se hará
realidad, emulando a los libros de Alicia.
No es una novela policíaca al uso, aunque tenga
gansters, muertos, tiroteos y mucho alcohol.
Novela original en su trama disparatada, escrita con
un gran sentido del humor y apta para todos los públicos; gustará a todos
aquellos que quieran descansar de mentes perturbadas y casquería.
Es genial tener quien te guíe en la lectura. Lástima que haya leído vuestras reseñas cuando ya ha pasado el verano y por mis manoa varios libros que podría haberme ahorrado. La próxima vez estaré más atenta.
ResponderEliminar