PROGRAMA DEL VII FESTIVAL
DE NOVELA CRIMINAL
LAS CASAS AHORCADAS
Capo:
Sergio Vera
Solucionadores de problemas:
Ana María Valencia y José Ángel
Vera
Sicaria de prensa: Marta
Marne
JUEVES, 25 DE
ABRIL
Prólogo
Salón de actos del Centro Cultural Aguirre
10:00h. Canción de hierro y fuego: cómo perpetrar
un relato de género negro fantástico.
Taller de
escritura creativa para alumnos de secundaria, a cargo del escritor de noir
phantasy J. E. Álamo, Premio Tormo Negro Masfarné 2012, escritor de John
Harper. Fuego.
Proyección de la
película basada en la exitosa novela homónima de Paul Pen.
Encuentro con el
autor para alumnos de secundaria.
13:45h. Firma de ejemplares de Paul Pen.
Salón de actos de la Delegación de Educación,
Cultura y Deportes
18:00h. Inauguración del VII Festival de
Novela Criminal las Casas Ahorcadas.
A cargo de Dña.
María Ángeles Hernández, Delegada Provincial de Educación, Cultura y Deportes,
Dña. Marta Segarra, Concejala de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Cuenca.,
Dña. María Ángeles Zurilla, Vicerrectora de la Universidad de Castilla-La
Mancha, D. Antonio López, Gerente de la empresa Masfarné y D. Javier Jaén, Jefe
de zona Levante-Baleares de General Óptica.
Pregón de Vicente
Garrido y Nieves Abarca, Premio Tormo Negro-Masfarné 2017, con el
acompañamiento a la guitarra de Míkel Santiago.
Presentado por
Sergio Vera.
19:00h. Firma de ejemplares de Vicente Garrido, Nieves Abarca y Míkel Santiago.
19:15h. Mindhunters: Ética y
estética del asesinato múltiple y el asesinato serial.
¿Fan de Mentes
criminales? Pues toma nota de todo lo que diga Vicente Garrido, uno de los
mayores expertos en criminología del
país, autor entre otros, del ensayo Asesinos
múltiples y otros depredadores sociales.
20:15h. Firma de ejemplares de Vicente Garrido.
20:30h. De la celulosa, al celuloide: novelas
negras de película.
¿Eres de los que
se espera a la peli? Porque todavía no has escuchado al guionista y escritor
Carlos Bassas, charlando sobre sus obras llevadas a la gran pantalla con Alexis Ravelo (La estrategia del pequinés, Premio
Tormo Negro-Masfarné 2014), Benito Olmo (
La maniobra de la tortuga), y Paul Pen ( El aviso).
21:30h. Firma de ejemplares de Carlos Bassas, Alexis Ravelo, Paul Pen y Benito
Olmo.
VIERNES, 26 DE
ABRIL
Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes
9:45h. Pistoletazo de salida.
Inauguración, a
cargo de las autoridades y Sergio Vera.
10:00h. La letra, ¿con audio entra?: cómo
matar el rato en el siglo XXI.
¿Sólo lees
WhatsApp? No dejes de participar en esta mesa abierta sobre el futuro de la
lectura moderada por Sergio Vera, con Óscar Arroyo, Jefe de Servicio de Bibliotecas, Libro y Lectura
de Castilla-La Mancha, Benito Olmo, escritor de una audioserie de
género negro, y Tony Hill, que ha colaborado en la grabación de su último libro
Tigres de cristal.
10:45h. Audioencuentro Storytell con Carlos
Bassas.
¿Eres más de
radio que de tinta? Echa un oído al estupendo audiolibro Siempre pagan los mismos, cortesía de Storytell, y ven a comentarlo
con el ganador del Premio Tormo Negro-Masfarné 2016.
11:30h. Descanso.
12:00h. Callejeros. Taller de teleperiodismo
de investigación.
¿Te gustaría ser
reportero de sucesos? Aprende del experimentado escritor y periodista Carlos
Augusto Casas, Premio Tormo Negro Masfarné 2018.
12:45h. Muchachada noir. Animación a la
lectura de género negro.
¿Lo tuyo es la
educación? Presentamos el I Premio Nacional Masfarné al mejor proyecto de
animación a la lectura de género negro y las propuestas de Sergio Vera (CEIP
Gúzquez- IESO Ítaca de Villamayor de Santiago), Ana López (IES Margarita Salas
de Seseña) y Miguel Mula (IES Alfonso VIII de Cuenca).
13:30h. Clausura de las II Jornadas Universidad del Crimen Literario y Multimedia.
Salón de actos de la Delegación de Educación,
Cultura y Deportes.
17:00h. Bis a bis con clubes de lectura.
¿Tienes un club
de lectura? ¡Ven a mantener un encuentro con nuestros autores!
18:00h. SpanishPsicho. Los mayores asesinos
en serie de la Historia de España.
¿Piensas que en nuestro
país nunca ha existido ningún Dexter? Se nota que no has leído a Blas Ruiz,
autor del ensayo ¡Que nadie toque nada!.
19:00h. Firma de ejemplares de Blas Ruiz.
19:15h. Negros como el Resolí. promesas de
la ciudad del crimen literario.
¿Te mata Cuenca? Prueba
a leer los crímenes perpetrados por los conquenses Jorge Ortega, Alberto Val,
Andrés Gusó y Ana Muela, I Premio de la
policía nacional, moderados por Sergio Vera.
20:15h. Firma de ejemplares de Alberto Val,
Andrés Gusó, Jorge Ortega y Ana Muela.
20:30h. El largo adiós del patriarcado:
feminismo y género negro.
¿Harto de estereotipos de género dentro del negro?
Igual que Lourdes Ortiz, la primera autora de novela negra española, María
Antonia Oliver, madre de la pionera "detectiva" Lonia Giú, y Massimo
Carlotto, co-autor de la tetralogía de Las
vengadoras, que conversarán sobre estos y otros temas con Sergio Vera, con
la colaboración del Departamento de italiano de la Escuela de Idiomas.
21:30h. Firma de ejemplares de Massimo Carlotto, Lourdes Ortiz y María Antonia
Oliver.
Ronería de la Habana
1:00h. Mezclado, no agitado. 007 Mitos sobre James
Bond.
¿Piensas que el
espía más famoso del cine y la literatura bebía Vermut? El escritor y
crimitómano Javier Márquez, autor del ensayo gastrocriminal Fuera de carta, nos invita a descubrir
algunas curiosidades sobre el personaje, y a probar el explosivo cóctel Dry
Martini.
SÁBADO, 27 de ABRIL.
11:00h. Cuenca criminal: paseo por la Historia
negra de la ciudad.
Visita guiada por
el casco antiguo con Miguel Romero, cronista de Cuenca. Plazas limitadas.
Salón de actos de la Delegación de Educación, Cultura y Deporte
12:00h. Asesinatos en 8mm. Hitos del cine negro.
¿Prefieres los crímenes en pantalla grande? No te pierdas la imperdible charla de Jesús Lens, uno de los mayores expertos en cine negro del país, autor del ensayo ríos de celuloide.
12:45h. Firma de ejemplares de Jesús Lens.
13:00h. Murder chef. Los cadáveres más exquisitos del noir.
¿Quieres paladear un menú de muerte? El periodista y escritor Javier Márquez, autor del delicioso ensayo gastrocriminal Fuera de carta, ha preparado una suculenta cata de fragmentos de películas y novelas de género para chuparse los dedos.
13.45h. Firma de ejemplares de Javier Márquez.
17:00h. Bis a bis con clubes de lectura.
¿Tienes un club de lectura? ¡Ven a mantener un encuentro con nuestros autores!
18:00h. Los criminales más buscados confiesan: ¿Hay que matar la literatura para vivir del género negro?
¿Hay que venderse para vender novela negra? Nadie mejor que tres de los criminales contemporáneos más vendidos, leídos y traducidos del panorama patrio para ser interrogados sobre el particular por Sergio Vera: Domingo Villar , premio tormo Negro Masfarné 2015 y padre del celebrado inspector Leo Caldas, Tony Hill, superventas desde su primera novela, y Mikel Santiago, el Stephen King español.
19:00h. Firma de ejemplares de Domingo Villar, Tony Hill y Mikel Santiago.
19:15h. Homenaje a Massimo Carlotto, patrocinado por General Óptica.
Sergio Vera y Ana Prados, responsable de General Óptica en Cuenca, con la colaboración del departamento de italiano de la Escuela de Idiomas, rinden tributo al maestro de la novela negra italiana Mássimo Carlotto, que tras pasar años en la cárcel por un crimen que no cometió, lleva décadas denunciando injusticias reales a través de la ficción, .
20:15h. Firma de ejemplares de Massimo Carlotto.
20:30h. Premio Tormo Negro-Masfarné 2018: Ya no quedan junglas a donde regresar, de Carlos Augusto Casas.
Sergio Vera y Antonio López, Gerente de la empresa Masfarné, hacen entrega a Carlos Augusto casas del Premio a la mejor novela criminal leída por las Casas Ahorcadas durante el curso 2017-2018.
21:00h. Firma de ejemplares de Carlos Augusto Casas.
21:30h. Ceremonia musicriminal de clausura.
Recital de Javier Márquez, el escritor de género negro más cantoso.
Epílogo gastrocriminal
22:00h. Cena con asesinato: un cadáver a los postres.